Lograr un balance vida trabajo es esencial para nuestro bienestar. El ritmo de vida ha cambiado drásticamente durante las últimas dos décadas. Lo que era sostenible en los años 80, como levantarte por la mañana e ir a un trabajo de ocho horas, salir y tener tiempo de esparcimiento, en 2020 es prácticamente imposible.
En las grandes metrópolis, los tiempos de traslado han incrementado notablemente. Lo que antes era un viaje al trabajo de 30 minutos, hoy pasa los 90 minutos, especialmente en las horas pico que coinciden con la entrada y salida de las personas a sus trabajos.
Al mismo tiempo, la economía global exige mucho más de cada trabajador. Hoy es necesario que una persona lleve a cabo el trabajo equivalente de dos o más personas, lo que ha incrementado los niveles de estrés y las jornadas laborales.
La consecuencia es que después de llevar este ritmo de vida durante un tiempo prolongado, los trabajadores perciben que solo viven para trabajar y su vida personal se deteriora. Pasan cada vez menos tiempo con sus familias, descuidan sus pasatiempos y sus pocas horas de esparcimiento se ocupan en los quehaceres indispensables del hogar.
Al mismo tiempo, los colaboradores de las empresas comenzaron a disminuir su productividad, en parte, por esta falta de equilibrio entre el trabajo y la vida personal. También se percataron que aquellas personas que dedicaban mayor tiempo a su vida personal eran más productivas. Así es como nace el concepto de Balance Vida Trabajo.
Las empresas ahora deben buscar activamente que sus empleados tengan un buen equilibrio de vida y trabajo, pero eso no significa que el mundo disminuya su ritmo acelerado ni que los tiempos de traslado hayan mejorado, entonces comienzan a idear soluciones que ayuden a sus colaboradores a pasar mayor tiempo haciendo actividades que mejoren su vida personal mientras incrementa su productividad laboral.
Encuentro muy completo este artículo y no podría estar mas de acuerdo. En muchas ocasiones los mexicanos hemos pasado mas tiempo transportándonos de un lugar a otro que en el trabajo por lo que es complicado tener ese balance. Saludos.
Eva Martínez. Psicométricas
Totalmente de acuerdo Eva, gracias por tus comentarios
ESTA MUY COMPLETA LA INFORMACION Y NOSOTROS COMO TRABAJADORES NOS PREOCUPAMOS POR LLEVAR MAS DINERO A CASA Q NOS OLVIDAMOS DE LO MAS IMPORTANTE DE NUESTRAS VIDA Q SON LA FAMILIA LA CONVIVENCIA Y DESTRUIMOS A LOS QUE NOS QUIEREN POR NO VALANCAR NUESTRO TRABAJA