ErroresComunes-EvaluacionDesempeño

Los profesionales de Recursos Humanos juegan un papel muy importante dentro de las organizaciones; ellos se encargan de implementar y desarrollar estrategias para contar con una gestión y planeación de procesos vitales para los colaboradores de un empresa. Dentro de ese papel se identifica un factor importante para la productividad de las organizaciones: la gestión del desempeño.

El proceso de le gestión de desempeño es de suma importancia para medir la efectividad y eficiencia de los recursos humanos logrando así, los objetivos generales de la empresa. Y como en todo proceso siempre existe la posibilidad de que ocurran errores, el proceso de la gestión no es la excepción.

Al momento de gestionar el desempeño de los colaboradores se suelen cometer errores y perder la objetividad. Por eso, a continuación te presentamos los errores más comunes en los que pueden incurrir los profesionales de Recursos Humanos.

Es tiempo de recurrir con un profesional para evaluar el desempeño de los colaboradores

“Ayudar al desarrollo personal y profesional de tus colaboradores mejora las condiciones laborales, genera mayor compromiso y mejores resultados para tu empresa”

Para controlar el rendimiento de los colaboradores día a día, lo primero en lo que se debe trabajar es en establecer ciclos e identificar tendencias. Así como reconocer los motivos de emergencia que te anuncian que debes acudir con un profesional para realizar la evaluación de desempeño, como son:

Errores-Comunes-Evaluacion-Desempeño

No hay una regla que determine la mejor forma de medir el desempeño de los colaboradores. Pero lo ideal es acudir con un profesional para que se logren evaluar criterios cuantitativos y cualitativos, identificando los criterios más importantes para el éxito de la organización.

La opinión de un tercero facilita esta tarea, ya que logran percatarse de lo que sucede dentro y fuera de la organización.

Lo que a un supervisor, gerente o director de Recursos Humanos podría costar un poco más de trabajo, ya que vive su día a día observando y escuchando lo que se vive dentro sin ver al exterior de la empresa.

Errores comunes en la evaluación de desempeño

Existen algunos errores que se cometen al realizar las evaluaciones de desempeño y llegan a ser muy comunes entre las organizaciones, ellas son:

  • Deslumbramiento:

    El error respecto a este tema es que la totalidad de la evaluación se realice con base a juicios personales que pueden ser percibidos por los colaboradores como algo subjetivo, lo que puede resultar en un disputa al considerarlo personal.

  • Enfocarse en el desempeño más reciente evaluado:

    Los evaluadores pueden dejarse guiar por las actuaciones y/o actitudes más recientes, ya sean negativas o positivas, sin considerar el historial que tienen los colaboradores. Este error puede dar un resultado injusto y nada representativo.

  • Error de contraste:

    Este sucede cuando el valuador tiende a comparar a los colaboradores unos con otros sin tomar en cuenta, realmente, las exigencias de la posición de cada colaborador. Aquí los colaboradores con un desempeño promedio pueden ser sobrevalorados por el hecho de que sus compañeros se desempeñan por debajo de la media.

  • Prejuicios:

    Cuando el evaluador se basa en algún prejuicio de la persona que ocupa el puesto, llega a asignar resultados bajos o altos a su evaluación sin darle importancia a los objetivos planteados.

  • Falta de preparación:

    La preparación es clave para que las juntas de revisión de desempeño sean productivas. Si existe una falla en la comunicación de los objetivos a alcanzar, entonces la evaluación disminuirá de valor ante los ojos de los demás colaboradores.

  • No dar un seguimiento adecuado:

    Una evaluación de desempeño debe terminar con un plan de acción para los colaboradores en donde se incluyan temas. (Capacitación, rotación laboral, definición de tareas, incremento de responsabilidades y nuevos proyectos) Si después de realizar una evaluación de desempeño no se realiza un seguimiento con planes de acción, entonces esto podría tener consecuencias peligrosas; los colaboradores suelen sentirse decepcionados y perder la confianza en la empresa.

¿Cómo puedo ayudar a mejorar el desarrollo personal y profesional con la gestión del desempeño?

En Sistemas Humanos, el elemento humano de su empresa® recomendamos que revises las prácticas actuales en cuanto a evaluación de desempeño de tus colaboradores, esto para que puedas identificar las áreas de oportunidad que te ayudarán a potencializar el talento humano dentro de tu organización.

Desarrollo-Personal-Profesional

Como mencionamos anteriormente no existe una receta secreta para tener el mejor proceso de gestión de desempeño. Sin embargo acudir con un profesional puede ayudar a tu organización a tener buenas prácticas que faciliten y apoyen a tu organización durante todo el proceso para obtener resultados reales, medibles y objetivos.

HAZ SENTIR A TUS COLABORADORES VALORADOS, ÚTILES Y REFUERZA SU AUTOESTIMA CON EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO PERIÓDICAS.

CONOCE

5 1 vota
Calificación del artículo
Suscribir
Notificar de
guest
2 Comentarios
Más antiguo
La mas nueva Más votada
Comentarios en línea
Ve todos los comentarios
Alejandra Castro
Alejandra Castro
3 Años Hace texto

Buenas mi nombre es Alejandra Castro soy gestora de Talento humano en la empresa estoy iniciando hace un año me gradué y me ha costado ir formando ese esquema tan fundamental que es Evaluación de Desempeño, me pareció muy acertados los consejos ya que lo que uno espera como Jefe es que su personal sea proactivo y aprenda a tomar decisiones que uno como delego la confianza en que pueden realizar un excelente trabajo, el detalle es que a veces ponen muchas excusas.
Motivación siempre han tenido, por medio de incentivos y regalos en celebración de cumpleaños por mencionar solo algunas, mi responsabilidad de aquí en adelante es “delegarles” tareas o entregables con fechas, ya que a veces tardaban mucho en realizar dichos entregables.
Agradecería mucho sus consejos, somos una empresa que brindamos servicios financieros y contables.