Servicios de Consultoría especializada para ayudar a las empresas a mejorar la eficiencia de sus operaciones de recursos humanos. Con cobertura en México y LATAM.

Solicita más información
Consultoría Estratégica
Como consultores nos incorporamos para abordar un área de oportunidad en particular y hacer una evaluación, auditoría, propuesta e implementación de una política diseñada para abordar el déficit e impulsar el cambio organizativo.
Nuestros servicios de Consultoría se pueden resumir en los siguientes:
- Análisis y descripción de puestos.
- Evaluación de puestos con la Metodología de Evaluación de Puestos SH Value.
- Análisis de la equidad interna en los diferentes grupos de compensaciones y unidades de negocio.
- Diagnósticos de competitividad salarial (Servicio exclusivo en México).
- Desarrollo de tabuladores de sueldos.
- Desarrollo de políticas para la administración de sueldos.
- Guías y planes de incrementos por ajustes generales a las políticas salariales o por revisión anual.
- Encuestas de colaboradores para alinear el paquete de Compensación Total a las necesidades de la población dentro de la organización.
- Planes de bonos ejecutivos a corto y mediano plazo.
- Diseño de esquemas de Compensación Variable.
- Plan de carrera con parámetros definidos de compensación.
- Programa de comunicación para informar la política de pago a los colaboradores.
- Cursos modulares o integrales de los temas anteriores.
Elementos del Salario Emocional
- Valores de los empleados acordes a los de la empresa
- Compatibilidad en la vida personal y profesional
- Formar parte de las decisiones de la empresa
- Oportunidades de crecimiento y desarrollo dentro de la empresa
- Desarrollo personal y profesional
- Excelente ambiente de trabajo
- Seguridad financiera
Metodología de Implementación SH
- Diagnóstico: detección de oportunidades de mejora
- KPI´s de Capital Humano
- Elaboración de plan de implementación
- Determinación del alcance del proyecto durante el ciclo
- Programación de actividades para la implementación
- Evaluación de resultados (KPI’s)
- Clima laboral
- Cultura organizacional
- Engagement
- Felicidad organizacional
- Alineamiento estratégico
- Enfoque de excelencia al cliente
- Enfoque en procesos e innovación
- Evaluación del nivel de servicio de las áreas staff
Con los resultados del diagnóstico, propondremos acciones de mejora y el plan para su implementación. También podemos acompañarte en su implementación.
- Evaluación por competencias a 90º, 180º o 360º. Diseño del catálogo de competencias alineados a los principios y valores organizacionales.
- Evaluación por Indicadores (KPI’s). Desarrollamos el trabajo en conjunto con el equipo directivo, partiendo de los planes estratégicos hasta llegar a los indicadores de cada colaborador participante en el programa.
- Evaluación por factores generales de desempeño.
Ayudamos a identificar y definir los factores que contribuyen al desempeño individual y grupal y montamos un esquema de desempeño a la medida de cada empresa.
Evaluamos las causas de rotación para proponer soluciones que ayuden a reducir la rotación por:
- Factores internos
- Factores externos (estudio benchmark con empresas similares)
¡Conoce los factores que influyen para la renuncia de tus colaboradores!
- Analizamos la operación de la función actual de Capital Humano en tu empresa y te ayudamos a implementar acciones de mejora para llevar la función al nivel deseado, desde táctica hasta estratégica con la aplicación de modelos de éxito.
- Te ayudamos a hacer el plan estratégico anual de tu área de Capital Humano.
- Rediseñamos tus procesos e incorporamos tecnologías para hacerlos más eficientes.
Las principales consecuencias de una mala organización repercuten en temas como:
- Toma de decisiones
- Comunicación
- Claridad de roles
- Alcances de responsabilidades y
- Duplicidad de funciones
Nuestro apoyo consistirá en hacer un diagnóstico de tu empresa para hacer una propuesta de estructura organizacional e implementarla.
Nuestra intervención ayudará a dar cumplimiento a las obligaciones patronales:
- Elaborar la política de prevención de riesgos psicosociales.
- Establecer medidas de prevención.
- Identificar eventos traumáticos severos.
- Buzón o mecanismo para quejas y denuncias de trabajadores.
- Análisis de los factores de riesgo psicosociales.
- Evaluación del entorno organizacional.
- Establecer medidas de control de riesgo psicosocial.
- Control documental y manejo de evidencias.
- Aplicación de Guías de referencia I, II y III.