En diversas ocasiones recibimos solicitudes de clientes o ahora de Compradores, solicitando información y costos sobre los “Tabuladores salariales”, muchas veces no se precisa los que se requiere en realidad, por esta razón decidimos desarrollar este documento para esclarecer conceptos que ayuden a los especialistas a tomar las decisiones correctas.

Un tabulador salarial es una tabla donde se presentan los valores monetarios de la remuneración con máximos y mínimos por categorías de puestos y sirve para determinar el nivel de pago de los colaboradores dentro de una empresa.

Existen diferentes tipos de tabuladores, desde los que presentan los salarios base hasta los que se desarrollan para los pagos variables.

Los parámetros de pago que se establezcan dentro del tabulador dependerán de la estrategia que tenga cada organización y deberá de estar definida en la política salarial. 

ELEMENTOS DEL TABULADOR SALARIAL

La mayoría de las empresas cuentan con una estructura salarial específica como forma de organizar la retribución de los colaboradores, lo que facilita la labor a los responsables de contratar a nuevos colaboradores y ascender a los actuales.

 Los tabuladores o estructuras salariales ayudan a los colaboradores a comprender cuánto pueden esperar ganar como mínimo y cuál es el potencial máximo de ingresos para su puesto.

Los elementos frecuentes que se consideran en los tabuladores salariales son:

1)   Niveles

2)   Grados de pago

3)   Rango

4)   Progresión o crecimiento 

Dependiendo de la metodología utilizada, los elementos anteriores pueden variar, aunque regularmente coinciden.

1. Niveles

Son las categorías donde se clasifican los puestos dentro del tabulador según su naturaleza e importancia, basadas en ciertos requisitos que se deben de cumplir.

Para la elaboración de categorías existen Metodologías de Evaluación de Puestos por puntos o categorías, las cuales ayudan a clasificar de manera “objetiva” los puestos, ejemplo:

Nivel

Categoría

1

Ayudante General

2

Auxiliar Servicios

3

Operador A

4

Operador B

10

Supervisor Operativo

11

Jefe de Línea

Regularmente se realizan tabuladores salariales
para personal operativo y otros para personal administrativo, por la naturaleza
de la contratación, ya sea colectiva o individual.

2. Grados de pago

Son
los diferentes salarios a los que puede aspirar un colaborador dentro de un
mismo nivel y puesto de trabajo. El crecimiento de un colaborador en los
diferentes grados salariales está sujeto al cumplimiento de ciertos requisitos
como: desempeño, dominio del puesto, nivel de desarrollo, antigüedad, entre
otros.

 

Grado 1

Grado 2

Grado 3

Grado 4

Grado 5

Nivel

Mínimo

Q1

Medio (Q2)

Q3

Máximo

1

$8,000

$9,000

$10,000

$11,000

$12,000

2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3. Rango

Es la diferencia entre el máximo y el mínimo de un nivel salarial, en la tabla anterior en el Nivel 1 está como Máximo $12,000 mientras el Mínimo se ubica en $8,000, el rango es entonces $12,000 – $8,000 = $4,000 y si calculamos el crecimiento porcentual desde el mínimo hasta el máximo, en el ejemplo anterior tendríamos que un colaborador contratado con $8,000 podría aspirar hasta un 50% más dentro de su nivel siempre que cumpla los objetivos establecidos.

Nivel

Mínimo

Q1

Medio (Q2)

Q3

Máximo

1

$8,000

$9,000

$10,000

$11,000

$12,000

2

Rango = $4,000

Crecimiento desde el mínimo de un 50%

En el ejemplo anterior, la progresión es de 40% y
cada empresa establecerá sus reglas en caso de promociones y en función del
grado que el colaborador sea promovido en el siguiente nivel donde se ubique su
nuevo puesto, de tal manera que la promoción represente un crecimiento salarial
razonable a la responsabilidad adquirida de la nueva posición.

4. Progresión o crecimiento

Es el porcentaje de crecimiento entre el centro o medio de cada nivel del tabulador y el siguiente.

Nivel

Mínimo

Q1

Medio (Q2)

Q3

Máximo

1

$8,000 $9,000 $10,000 $11,000 $12,000

2

$11,200

$12,600

$14,000

$15,400

$16,800

3

$15,680 $17,640 $19,600 $21,560

$23,520

 

En el ejemplo anterior, la progresión es de 40% y cada empresa establecerá sus reglas en caso de promociones y en función del grado que el colaborador sea promovido en el siguiente nivel donde se ubique su nuevo puesto, de tal manera que la promoción represente un crecimiento salarial razonable a la responsabilidad adquirida de la nueva posición.

TIPOS DE TABULADORES SALARIALES

Tabulador de mercado

Los tabuladores más comunes son los tabuladores de mercado y es aquí donde puede llegar a generarse la mayor confusión.

Regularmente los Estudios de Compensaciones presentan información salarial por puesto con diferentes parámetros de mercado:

Puesto

Mínimo

Q1

Medio (Q2)

Q3

Máximo

Ayudante General

$8,000

$9,000

$10,000

$11,000

$12,000

Intendente

$7,000

$7,800

$8,500

$9,800

$10,980

 

Las
tablas que se muestran como resultado de un procesamiento de datos muestran un
“Tabulador por puesto” y es válido si una empresa cuenta con pocos puestos y se
puede administrar fácilmente. 

Esto se complica cuando las empresas cuentan con
más de 50 puestos, manejar más de 50 tablas distintas resulta complicado al
momento de administrar los sueldos, por esta razón se recurre a la técnica de
clasificar los puestos en categorías o si se cuenta con una Metodología de
Evaluación de Puestos por Puntos, se pueden agrupar los puestos por rangos de
puntos donde se ubiquen puestos de valores similares.

La
base para la construcción de un tabulador de mercado agrupando puestos de
valores o categorías similares, será promediar los sueldos de mercado de la
categoría. 

En
ocasiones se normaliza un tabulador de mercado para mantener un crecimiento o
progresión ascendente y mantener un estándar de pago, aunque muchas veces el
resultado se aleja de los datos del mercado, por lo que hay que tener cuidado
en su construcción.

 Tabulador de Bandas
anchas

Este
tipo de estructura salarial tiene menos grados salariales dentro de un nivel y
mayor amplitud en cada grado, lo que implica que, en caso de crecimiento de un
colaborador, puede aspirar a un monto mayor dentro de su mismo nivel del
tabulador.

Nivel

Mínimo

Medio (Q2)

Máximo

1

$7,000 – $9,999

$10,000 – 12,999

$13,000 -$15,000

2

 

$

Este tipo de tabuladores se utilizan con mayor
regularidad en industrias como de Tecnología, donde algunos desarrolladores de
software no tienen la intención de crecer a un puesto de mayor jerarquía, pero que,
si se les reconozca por la adquisición de conocimientos, dominio de
tecnologías, certificaciones, etc.

 Por años hemos contribuido con las organizaciones
en el desarrollo de estudios de compensaciones, diseño y mantenimiento de
tabuladores salariales, desarrollo de políticas salariales y todo lo necesario
para mantener una estrategia de pago atractiva, competitiva y racional.

5 3 votos
Calificación del artículo
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ve todos los comentarios